Comité Asesor

Eduardo Almeida Acosta

Doctor en Psicología Social por la Universidad de Cornell. Al terminar sus estudios de doctorado se integró en un equipo transdisciplinario para convivir, compartir y cuidar como parte de una población indígena en la Sierra de Puebla. Ahí residió durante 14 años. Desde entonces ha desarrollado trabajos en Psicología Social Comunitaria como su línea de investigación en la UNAM, en la Universidad de Puebla -en donde co-fundó un posgrado en Psicología Social-, y en la Universidad Iberoamericana Puebla -en donde co-fundó la Licenciatura en Ciencias Políticas-. En 1989 co-fundó la Comisión Takachiualis para los Derechos Humanos en Tzinacapan, Puebla. Actualmente es Profesor-Investigador en la Ibero Puebla y pertenece al nivel II del Sistema Nacional de Investigadores de CONACyT. Correo: eduardo.almeida@iberopuebla.mx

Héctor Manuel Cappello y García

Cursó carrera en la Facultad de Psicología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); obtuvo el grado de maestría en Psicología en la Universidad de Texas, así como en la UNAM, donde también obtuvo el doctorado en Psicología Social. Ha realizado estancias doctorales en la Universidad de Columbia, Nueva York. Es experto en investigación social. Cuenta con una veintena de libros y más de cien artículos sobre diversos temas en publicaciones nacionales e internacionales. Ha sido distinguido como presidente de la Asociación Internacional de graduados en Estados Unidos. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel I); profesor en la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades (UAMCEH) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), donde dirige el Doctorado en Educación. Es director del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Regionales (CEMIR), y Secretario Técnico del Consejo de Publicaciones en la Secretaría de Investigación y Posgrado de la UAT. Desde hace más de veinte años, dirige la Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, de la UAT. Correo: hmcappello@gmail.com

Pablo Fernández Christlieb

Cursó la licenciatura en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México; la Maestría en psicología social, en la Universidad de Keele, Inglaterra; y el Doctorado en Ciencias Sociales, en El Colegio de Michoacán. También hizo una estancia posdoctoral en psicología social, en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales,  en París. Es profesor Titular ‘C’ de tiempo completo, definitivo, en la Facultad de psicología. UNAM. Fue investigador invitado en la Universidad Autónoma de Barcelona (2004); y en la Universidad de Paris-Descartes (2010). Y ha sido profesor invitado en universidades de Costa Rica, Venezuela, Chile y España. Sus libros publicados son: La psicología colectiva un fin de siglo más tarde (Anthropos), La afectividad colectiva (Taurus), Los objetos y esas cosas (El Financiero), La sociedad mental (Anthropos), El espíritu de la calle (Anthropos), La velocidad de las bicicletas (Vila), El concepto de psicología colectiva (Fac. de psicología, UNAM), La forma de los miércoles (Editoras Los Miércoles), Lo que se siente pensar o la cultura como psicología (Taurus), Filosofía de las canciones que salen en el radio (Ediciones Intempestivas), La función de las terrazas (Editoras Los Miércoles). Es colaborador habitual en secciones culturales de periódicos. Correo: pablof@unam.mx

Raúl Rojas Soriano

Es doctor en Sociología y profesor-investigador titular definitivo de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha sido invitado por más de un centenar de universidades mexicanas y extranjeras, así como por distintas instituciones del país a participar en múltiples eventos académicos. Ha impartido más de 1 mil conferencias. Ha escrito 25 libros y el próximo está por publicarse. Sus textos se han citado en cientos de libros, artículos y programas de estudio, así como en miles de tesis profesionales de diversas carreras en diferentes países. Ha participado en entrevistas y programas en la prensa, radio y televisión en varios países. Sus obras más destacadas están centradas en las prácticas transformadoras. Correo electrónico: raulrojassoriano@gmail.com

A %d blogueros les gusta esto: