Periodicidad
La revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social es una publicación semestral y su convocatoria queda abierta todo el año para quienes deseen enviar trabajos sobre psicología social y disciplinas afines. Los trabajos enviados a esta revista deberán ser inéditos y originales, además de que podrán estar relacionados con las temáticas abajo enunciadas.
Temáticas
En esta revista se busca publicar trabajos tanto teóricos como de corte empírico. Aunque se trata de una revista de psicología social no quedan exentos de ser candidatos a publicarse trabajos relacionados con disciplinas afines. No se trata de una revista temática, pero podrían considerarse algunos dominios de conocimiento sobresalientes para la psicología social:
- Psicología colectiva
- Psicología política
- Métodos y técnicas de investigación
- Epistemología de la psicología social
- Problemas contemporáneos de la psicología social
- Sexualidad, género y salud reproductiva
- Psicología comunitaria
- Educación y salud
- Historia de la psicología social
- Tecnología, sociedad y cibercultura
- Etc.
Proceso de dictaminación
Las propuestas enviadas serán evaluadas por pares académicos para que, después de recibir los dictámenes, los autores sean notificados sobe el fallo de los dictaminadores correspondientes salvaguardando la identidad tanto de los autores como de los dictaminadores mediante un proceso de ‘dictaminación doble ciego’. El comité editorial de la revista será el encargado de designar a los dictaminadores según las temáticas propuestas en los trabajos.
En caso de recibir dos dictámenes con fallos opuestos el trabajo será enviado a un tercer dictaminador para obtener un punto de vista adicional que determinará el fallo definitivo e inapelable que será comunicado al autor.
Conozca las normas de publicación
Secciones
La revista solo cuenta con cinco secciones: artículos, disertaciones, reseñas, traducciones y textos selectos. Los artículos son el resultado de un proceso de reflexión teórica y crítica sobre algunos de los temas fundamentales para la psicología social según se considere. Bien pueden ser el producto de una revisión histórica, discusión epistemológica, propuesta de análisis, problematización epistemológica, etc. Las reseñas son textos cortos de opinión sobre alguna obra que se considere relevante para ser publicada en esta revista y que sea de interés para la comunidad de la psicología social. Las disertaciones son reflexiones personales sobre asuntos relacionados con las temáticas de la revista, pero que quedan exentas del proceso de dictaminación por pares académicos y se publican bajo el juicio del comité editorial de esta revista. Las traducciones son textos que han sido seleccionados cuya lengua original sea otra distinta del castellano y que por su relevancia sean consideradas para ser publicadas. El cuidado de estas queda a juicio, principalmente, de los traductores y, también, del comité editorial de esta revista. Los textos selectos son materiales escogidos que han sido publicados en libros, principalmente, y que por su significatividad y relevancia, a juicio de quien los proponga (y del comité editorial de esta revista), serán publicados.
De acuerdo con los intereses y preocupaciones académicas de las distintas comunidades de psicología social dentro y fuera el país, el comité editorial de esta revista valora la publicación de números especiales de acuerdo con su pertinencia y políticas editoriales.